Tipos de campos
Los campos que te puedes encontrar en los formularios de edición se pueden agrupar en estos tipos:
- Campos de texto plano
- Campos de texto enriquecido (wysiwyg)
- Campos de fecha
- Campos de tipo selector
- Casillas de verificación (checkbox)
- Campos para subir archivos
- Campos de relación entre contenidos
[+] Cómo rellenar cada tipo de campo
Grupos de campos
Los contenidos pueden contener grupos de campos. Estos grupos pueden ser obligatorios y repetibles.
Hay varios grupos de campos que se incorporan a muchos tipos de contenido:
- Documento/enlace
- Directo a
- Te puede interesar
- Autoría
[+] Más información sobre grupos de campos
Campos obligatorios
Los campos obligatorios son aquellos que tienes que completar en todos los casos. Se identifican dentro del formulario de edición con un asterisco rojo (*).
Hasta que el campo se rellena, el contenido no se puede guardar ni previsualizar. Si tratas de guardarlo sin rellenar el campo, recibirás un aviso como el siguiente:
Campos repetibles
Son aquellos campos que pueden tomar más de un valor dentro del contenido. Se identifican en el formulario de edición porque, junto a ellos, se incluye un botón con el texto "Añadir otro elemento" o similar.
Eliminar el contenido de campos
Si necesitas eliminar el contenido introducido en un campo, hay varias alternativas:
- En los campos de texto individuales, basta con que borres el contenido del campo
- En los selectores, vuelve a escoger el valor inicial: "Ninguno".
- En los grupos de campos, pulsa el botón "Eliminar" que aparece junto al grupo de campos. Posteriormente, confirma la eliminación.
Enlaces a otras páginas
En determinados campos o grupos de campos se pueden añadir enlaces a páginas web externas o internas al portal.
[+] Consulta la indicaciones acerca de enlaces desde los contenidos
Alias de URL
El alias de URL es una URL alternativa y más amigable que se asigna a una página o contenido específico. En lugar de utilizar la URL predeterminada y numérica que Drupal genera (por ejemplo, /node/123), un alias de URL permite crear una dirección web más descriptiva y fácil de recordar (por ejemplo, /acerca-de-nosotros).
Tal alias, en el caso de algunos tipos de contenido, se asigna de forma automática, pero en otros casos hay que introducirlo manualmente. Para ello se utiliza el campo Alias de URL:
[+] Puedes consultar las directrices en cuanto a la construcción de los alias de URL
Visibilidad
El portal tiene mecanismos para restringir la visibilidad de determinados contenidos expuestos públicamente, de tal forma que se pueda determinar a qué visitantes pueden mostrarse.
[+] Más información acerca de la restricción de visibilidad de contenido.
Guardar el contenido
Si tu rol es creador editarás los contenidos y guardarás los cambios realizados, sin publicarlos. En este apartado vamos a repasar los pasos que debes seguir si tu rol es creador o editor:
- Vista previa: antes de guardar el contenido, puedes ver cómo quedaría con el botón en la parte inferior de la página.
- Guardar contenido como borrador: salvo que se traten de cambios menores, deberás dejar marcada la casilla Crear nueva revisión. Agrega un comentario en la casilla "Mensaje del historial de revisiones" para que los revisores sepan qué ha cambiado y no tengan que releer todo el contenido.
- Puedes crear más de un borrador, pero sólo el último estará activo y podrá editarse o pasar a publicarse.
- Las versiones anteriores se pueden recuperar desde la solapa Revisiones. Si un borrador anterior se establece como revisión actual, una copia de éste pasará a ser el borrador activo.