Marco de Referencia del Gobierno del Dato

Contenido

El Marco de Referencia de Gobierno del Dato de la Junta de Andalucía establece los principios, normas, roles, procesos y prácticas que garantizan una gestión eficaz, segura y coordinada de los datos en el ámbito de la Administración Pública. 
Su finalidad es asegurar que los datos sean accesibles, interoperables, de calidad y orientados al valor público, facilitando su uso responsable en la toma de decisiones, la transparencia y la mejora continua de los servicios digitales.

En este contexto, la Agencia Digital de Andalucía (ADA) avanza en la implantación de un modelo de Gobierno del Dato que, bajo las directrices del Servicio de Analítica y Gobierno del Dato (SAGD), fomenta una cultura organizativa basada en el valor, la calidad y el uso ético y responsable de los datos.

 

Prácticas del Gobierno del Dato

Las prácticas de Gobierno del Dato constituyen el eje operativo del marco, al transformar sus principios estratégicos en acciones que aseguran una gestión coherente, trazable y de calidad de los datos como activo institucional. Su aplicación impulsa la estandarización, la reutilización de la información y la colaboración entre áreas, fortaleciendo la eficiencia y el valor del dato en la organización.

La correcta implantación de estas prácticas:

  • Refuerza la eficiencia, transparencia e innovación en la gestión pública ya que mejora la calidad y comprensión de los datos y facilitando su localización y reutilización de activos.
  • Favorece la toma de decisiones informadas y el cumplimiento normativo, aportando mayor confianza en la información disponible.
  • Potencia la colaboración interdepartamental mediante un lenguaje común, lo que impulsa una cultura basada en datos, orientada a la sostenibilidad, la agilidad operativa y la mejora continua.
  • Consolida el valor del dato como recurso estratégico al servicio del ciudadano, contribuyendo al desarrollo de servicios digitales inteligentes, eficientes y sostenibles.

En la Agencia Digital de Andalucía, estas prácticas se estructuran entorno a las principales áreas o dimensiones del Gobierno del Dato:

  • Gestión de MetadatosMarco de trabajo para la gestión de metadatos con Microsoft Purview durante el desarrollo de un proyecto de analítica de datos.
  • Gestión de Cumplimiento Legal en Privacidad: Práctica de Gestión de Cumplimiento Legal en Privacidad para iniciar un proyecto de analítica de datos.
  • CiberseguridadSe aplicación todas las políticas de seguridad de la Junta de Andalucía.
  • Gestión de la Calidad del Dato: Práctica de Gestión de Calidad de Datos para el desarrollo de un proyecto de analítica de datos.
  • Data Warehousing & Business Intelligence: Analítica de Datos. Servicios de apoyo, herramientas y orientación para impulsar proyectos de analítica descriptiva y avanzada.
  • Gestión de Datos de Referencia: Práctica de Gestión de Datos de Referencia en proyectos de analítica de datos. Directrices para identificar, custodiar, publicar y utilizar datos comunes como municipios, provincias, etc. a través del bus de interoperabilidad (NEXO).
  • Integración o interoperabilidad de DatosServicios y orientación técnica desde la Oficina Técnica de Interoperabilidad de la ADA.

Este marco se aplica a todos los activos de datos gestionados en el ámbito de la ADA, así como a los proyectos y casos de uso de analítica desarrollados o coordinados desde su área de Analítica, y puede ser adoptado también por las Consejerías y organismos que deseen integrar en su funcionamiento las prácticas de Gobierno del Dato promovidas por el SAGD. 
 

Estas prácticas se desarrollan en alineación con otro de los elementos que sustentan este Marco de Referencia: las Normas de Gobierno del Dato, que garantizan el cumplimiento de los principios básicos y comunes en los distintos ámbitos (calidad, datos de referencia, entre otros).  Su aplicación permite que los datos sean fiables, coherentes y útiles, asegurando una gestión responsable y consistente en toda la organización.