El Comité Técnico de Arquitectura celebrado en junio 2025 aprueba, un conjunto de reglas y pautas relacionadas con el diseño e implementación de interfaces web (basadas en arquitectura de SPA o microfrontales), y con desarrollos relacionados con la gestión, analítica y gobierno del dato.
El Comité Técnico de Arquitectura celebrado en junio de 2025, ha aprobado de forma corporativa las siguientes reglas y pautas procedentes de los Grupos de Trabajo de Coordinación previstos en la Gobernanza de Arquitectura de Soluciones:
- Arquitectura de referencia de datos: arquitectura que define un modelo estandarizado para la gestión, analítica y gobernanza de datos a través de múltiples fuentes, asegurando consistencia, calidad y disponibilidad para el negocio.
Arquitectura de referencia en datos - Norma para la gestión de datos: directrices para el diseño e implementación de componentes de gestión, analítica y gobierno de datos, de acuerdo a la Arquitectura de Referencia de Datos.
Norma para la gestión de datos - Arquitectura de referencia de SPA: arquitectura que permite crear aplicaciones web dinámicas donde la interacción con el usuario ocurre dentro de una sola página, ofreciendo una experiencia fluida y responsiva mediante llamadas asíncronas al servidor.
Arquitectura de referencia de SPA - Norma para desarrollo de SPA: directrices para el desarrollo de aplicaciones web de una sola página, alineadas con los principios de la Arquitectura de Referencia SPA.
Norma para desarrollo de SPA - Arquitectura de referencia de microfrontends: arquitectura que divide una aplicación frontend grande en componentes o módulos más pequeños e independientes, desarrollados y desplegados por equipos autónomos, facilitando escalabilidad y mantenimiento en entornos complejos.
Arquitectura de referencia de microfrontends - Norma para desarrollo de microfrontends: directrices para la definición, integración y despliegue de frontends modulares e independientes, basados en la Arquitectura de Referencia de Microfrontends.
Norma para desarrollo de microfrontends
Además, desde la Oficina de Arquitectura de la ADA, se ha definido una nueva solución tecnológica que cubre casos de uso frecuentes de la Junta de Andalucía:
- Solución de interfaces web: Esta solución permite desarrollar interfaces web modernas y escalables, orientadas a brindar una experiencia de usuario fluida y dinámica en aplicaciones basadas en navegadores. A través de arquitecturas como Single Page Applications (SPA) y Microfrontends, se facilita la integración eficiente de componentes, la reutilización de funcionalidades y el desarrollo modular. Esto posibilita construir aplicaciones más ágiles, mantenibles y adaptables a diferentes contextos, especialmente útiles en proyectos grandes o con equipos distribuidos.
Solución de interfaces web
Con la publicación de estas reglas y pautas, y la solución, se avanza en el primer hito relativo a la arquitectura de referencia de datos, de SPA y de microfrontend, según está previsto en la hoja de ruta del Modelo Global de Soluciones.