La Agencia Digital de Andalucía, a través de su Oficina de Arquitectura y en colaboración con la Subdirección de Sistemas Sectoriales, está impulsando una estrategia común para la modernización de las aplicaciones sectoriales de la Junta de Andalucía. El objetivo es establecer un marco tecnológico homogéneo que garantice la alineación con los principios institucionales, las normas vigentes y los estándares de arquitectura definidos.
La Agencia Digital de Andalucía, a través de su Oficina de Arquitectura y en colaboración con la Subdirección de Sistemas Sectoriales, está impulsando una estrategia común para la modernización de las aplicaciones sectoriales de la Junta de Andalucía. El objetivo es establecer un marco tecnológico homogéneo que garantice la alineación con los principios institucionales, las normas vigentes y los estándares de arquitectura definidos.
El proceso de modernización permitirá la adecuación de las aplicaciones a las directrices comunes para el desarrollo de software en la Junta de Andalucía, con los siguientes objetivos:
- Adopción de arquitecturas de referencia y soluciones tecnológicas publicadas.
- Uso de frameworks de desarrollo y activos reutilizables.
- Integración con plataformas tecnológicas gobernadas (interoperabilidad, gestión de datos, APIs, seguridad, eventos, entre otros).
- Incorporación de herramientas y plataformas DevSecOps para mejorar y optimizar los tiempos de despliegue.
- Migración progresiva a plataformas cloud.
- Reducción de riesgos de seguridad y alineamiento con los estándares definidos por la Agencia.
Este proceso, que combina un enfoque metodológico y técnico, busca establecer una base tecnológica común que facilite la evolución, sostenibilidad y seguridad de los sistemas sectoriales en el marco de la transformación digital de la Junta de Andalucía.
En su dimensión técnica, estamos estudiando el uso de inteligencia artificial generativa y arquitecturas multiagente, con el fin de reducir el esfuerzo y acelerar la obtención de resultados. Actualmente, el uso de inteligencia artificial se encuentra en fase de validación en escenarios de complejidad controlada, sobre un conjunto de sistemas ya analizados, para identificar obsolescencias y seleccionar los más adecuados. Esta experiencia servirá para realizar un análisis técnico y de retorno de inversión, lo que permitirá valorar siguientes pasos en la extensión del método.
Si quieres saber más, presentaremos la iniciativa junto a su vertiente más técnica en el III Congreso de Inteligencia Artificial de Andalucía, dentro de la ponencia “Modernización de aplicaciones mediante IA y arquitecturas multiagente”, prevista para el 12 de noviembre.
Os esperamos.