Información general
¿En qué consiste?
El repositorio de código corporativo es el lugar donde se custodiará y se versionará el código fuente del software desarrollado en la ADA.
Se basa en GitLab, que abarca muchos aspectos del desarrollo de software, pero el principal uso será como repositorio de control de versiones, utilizando otras herramientas para completar el ciclo de vida de los desarrollos.
En el repositorio, entre otras, se permite:
- Gestionar los accesos y permisos mediante roles y grupos: El repositorio de código ofrece dos elementos para jerarquizar sus contenidos: Grupos y proyecto.
- Gestionar roles existentes para gestionar un Sistema de Información.
- Diferentes tipos de visibilidad de los grupos dentro del repositorio de código:
- Privado: solo los miembros explícitos del grupo o proyecto pueden ver el contenido.
- Interno: solo los usuarios autenticados en el repositorio pueden ver el contenido del grupo o proyecto.
- Público: cualquier usuario con acceso puede ver el contenido del grupo o proyecto, sin necesidad de autenticarse en el repositorio.
- Importar repositorios existentes: Permite crear repositorios clones desde repositorios previamente creados.
- Disponer en cualquier momento del historial de modificaciones del proyecto: De cara al desarrollo colaborativo, cuando alguien hace alguna modificación, se permite verla clara e intuitivamente ahorrando largas explicaciones o investigación sobre el código.
- Realizar la creación de proyectos desde arquetipos: Se puede comenzar a crear un proyecto desde cero, eligiendo un arquetipo, lo que generará un proyecto en GitLab con un código base sobre el que empezar a trabajar.
- Disponer de la copia completa del repositorio: El repositorio de código está basado en un sistema de control de versiones distribuido, lo que significa que cada usuario tiene una copia completa y autónoma del repositorio, incluyendo todo el historial de versiones y los datos de archivos, lo que permite a los usuarios trabajar y colaborar de manera descentralizada, sin depender de la disponibilidad del servidor central para el almacenamiento y gestión de los archivos. Cada copia del repositorio es una fuente confiable y completa de la información, lo que garantiza la integridad y seguridad de los datos.
¿A quién va dirigido?
El alcance de esta herramienta se extiende a toda la ADA. Todo componente software desarrollado estará ubicado en el repositorio de código corporativo.
Existirá un periodo de transición para todos aquellos productos software que residen actualmente en otros repositorios de código dentro de la ADA. Para más información ver Norma de uso del repositorio de código corporativo.
¿Cómo lo solicito?
Toda la información necesaria para el acceso al repositorio de código corporativo, así como la creación de grupos y proyectos se describe en la norma Norma de uso del repositorio de código corporativo y en la guía Cómo se gestionan los permisos en el repositorio de código corporativo.
Para cualquier duda sobre el repositorio de código se puede dirigir a través del siguiente servicio de NAOS:
- Operación: Realizar petición
- Servicio: DSO - Impulso DevSecOps
- Componente: Soporte de las herramientas de apoyo DevSecOps
- Elemento: (Sin determinar)
Necesito soporte
Se brindará soporte al personal técnico TIC de la ADA mediante solicitud a través de NAOS:
- Operación: Realizar petición
- Servicio: DSO - Impulso DevSecOps
- Componente: Soporte de las herramientas de apoyo DevSecOps
- Elemento: (Sin determinar)
Reglas y pautas
Existen una serie de guías y normas obligatorias y/o recomendadas que deben cumplir los usuarios, grupos y proyectos que utilizarán el repositorio de código corporativo:
Norma:
- Norma de uso del repositorio de código corporativo
Guía: